sábado, 25 de octubre de 2014

28. La Primera Corta Del Guadalquivir (3)

LA PRIMERA CORTA DEL GUADALQUIVIR: LA DE MERLINA (1794). (III) DESLINDE DE LOS TERRENOS QUEDADOS EN SECO TRAS LA CORTA DE MERLINA.

Adaptado del artículo “Scipion Perosini, ingeniero: autor de la primera corta del Guadalquivir. La de Merlina (Dos Hermanas 1794)”. Pedro Sánchez Núñez. Rev. Feria Dos Hermanas (2012).
Por ello agradezco la gentileza de su autor Pedro Sánchez Núñez de permitir engarzar en este blog tan brillante trabajo histórico que es una preciosa alhaja del que vamos a poder disfrutar los internautas.
Ejecutada la Corta de la Merlina, quedó en seco el antiguo meandro, formando
lo que aún se conoce como “Río Viejo”, que es visible y no es otra cosa que el
antiguo cauce del Guadalquivir antes de ejecutar la corta. En un documento de
la Junta de Obras del Puerto se recoge el deslinde de terrenos secos
efectuados en 1825 es decir 30 años después de la Corta ( Archivo Moderno
de la Dirección Facultativa, Carpeta núm. 24, Capítulo 3º, Artículo 14,
Expediente 2 de Deslinde de terrenos.)

Plano del deslinde de tierras tras la Corta de la Merlina copiado a mano por
Pedro Sánchez Núñez a partir de un antiguo proyecto que se conserva en los
archivos de la Junta de Obras del Puerto de Sevilla, cuyo autor fue Antonio
Mario Álvarez Benavides (Nota 1)(en Sevilla a Junio de 1825 que refleja el estado del
terreno en mayo del mismo año)
Leyenda del plano


Señalamiento de accidentes geográficos y lotes de terrenos no afectados por el deslinde:
1- Cauce Antiguo del Rio
2- Caserío y Tierras del cortijo del Sequero
3- Tierras de Propios del Concejo de Coria del Río
4- Tierras de particulares
5- Tierras del cortijo de Don Alvaro (Bastero del Marqués de Rivas, Prior del
Consulado)
6- Tierras de Propios del Concejo de Coria del Río
7- Cortijo, Hornos y vereda del Barrero
8- Tierras de varios particulares
9- Huerta del Padre Juan
10- Islote y Tierras del Copero (no confundir con otro islote mayor = Isla del
Copero/Garza)
11- Tierras de particulares
12- Caño de la Rabona
13- Caño que se introduce en el Caño Antiguo
Terrenos afectados por quedar en seco y reclamados por el Consulado de Sevilla (en 1794) -Compañía de Navegación (en 1825):
A- Tierras pertenecientes a Dª Teresa Varó [entre] ambos lados del cauce
B- Tierras baldías en el día que estaban en el mismo cauce
C- Parte de las Playas del Barrero que bañaba el río antes del corte
D- Malecones del Rio
E - Parte de las Playas del Barrero en seco antes del corte
F – Parte de la embocadura del río correspondiente al antiguo cauce
G- Río Guadalquivir
Fue el agrimensor Sr. Álvarez Benavides quien en 1825 efectúa el
deslinde de los terrenos englobados dentro del meandro, diseña un plano del
que presentamos una copia manual y así lo describe:
Lindan las tierras del cauce antiguo del Guadalquivir por su orilla o margen izquierda, según que entraban en el las aguas de dicho río antes de ejecutarse el corte de Merlina con tierras calmas de la huerta del Padre don Juan 9 donde principia el término de la villa de Dos Hermanas que llega hasta la mitad de la anchura o latitud del cauce donde hay un mojón de tierra y piedra: continua lindando por dicho término de la villa de Dos Hermanas y con tierras de varios particulares por toda la orilla izquierda del cauce hasta llegar al punto donde el caño o arroyo llamado de la Rabona desaguaba en el río no sabiendo las personas o corporaciones a quienes pertenecen dichas tierras colindantes por no haberse prestado las justicias de Dos Hermanas a asistir a la diligencia ni menos remitido sus peritos. El barranco describe la línea que separa las tierras del cauce de las de los particulares señaladas en el plano con los números 9, 10 y 11 menos en todo el frente del islote que según declaración de los peritos de la villa de Coria y de varios marineros antiguos de la misma estaba seco el canal que media entre el islote y el barranco antes de executarse el corte.
Luego, ya en Coria, linda con el cortijo de D. Alvaro (núm. 5 del plano), propio de doña Manuela Ubilla, tierra de propios (núm. 6 del plano), vereda de servidumbre que se dirige a la dehesa de la Atalaya, cercado de las religiosas de San Clemente el Real de Sevilla, vuelve a lindar con vereda hasta llegar al sitio de los hornos donde principian las playas del Barrero (núm. 7 del plano). Por dichas playas continua lindando con tierras del Convento de San Clemente, otras de los Padres Trinitarios calzados de esta Ciudad, otras de la viuda de Lucas Sánchez, otras de temporalidades, otras de doña Manuela Ubilla, otras de los precitados Padres Trinitarios, otras de la testamentaría de don Manuel La Era, otras de dicha Señora Ubilla y otras del referido convento de San Clemente el Real (núm. 7 del plano). Siguieron por la playa separado las tierras que les parecía estar sin agua y secas antes de la obra. Sigue luego por tierras de la Hermandad del Santísimo de dicha villa, otras de las capellanías de don Manuel y don Pedro Contreras y concluye lindando con tierras de don Mariano Tinao Menor hasta un pedazo de los propios de Coria cambiando bruscamente de dirección para salvar el pedazo F que pertenece al cauce antiguo.
Por la orilla derecha linda con el término de Coria, malecón, tierras de Félix Obrero, otras de la Fábrica de Santa Marina, otras de la Encomienda de Calatrava y otras de los propios de la villa de Coria señaladas [ en el plano] con los números 3 y 4 hasta llegar a la valla del cortijo del Sequero y el Barranco que bordea y linda con propios de Coria, otros de particulares y un pedazo de camino o vereda hasta el malecón y un haza pequeña de un vecino de Coria señaladas [ en el plano] con 2.
Hasta aquí el deslinde del río tras la Corta y deslinde que, según la
incomparecencia de los munícipes nazarenos, no debió ser del agrado de las
justicias de Dos Hermanas, villa a la sazón bajo la jurisdicción del Marqués de
Dos Hermanas.

Comentario al plano y al deslinde

El deslinde según se describe se hizo bordeando en sentido horario las márgenes izquierda del antiguo meandro de la Merlina desde la Huerta del Padre Juan o de la Merlina, hasta el otro extremo donde se halla el cortijo de Barrero junto al río. Luego sobre la margan izquierda del Brazo de aguas muertas del río en sentido antihorario desde el malecón que se construyo para delimitar el canal que se debía excavar para hacer la corta hasta el antiguo puerto de la Dehesilla que confrontaba en orilla opuesta con el puerto de la Melina. El plano ejecutado señala con líneas rayadas oblicuas las dehesas de matorral o encinas destinadas al ganado.
El Consulado Marítimo y Terrestre de Sevilla se creó en 1784 precisamente para entender de todo lo relacionado con el río y su gobierno, en particular sufragó y dirigió la obra de la Corta de la Merlina. Por eso en 1794 el Consulado ya reclama la propiedad de los terrenos que quedasen en seco. Esta institución sería más tarde sustituida por la Compañía de Navegación del Guadalquivir (creada en 1815 para emprender la corta de Borrego y sucedida por la Junta de Obras del Puerto en 1870), y así en 1824 acabará recayendo su propiedad en la Compañía de Navegación del Guadalquivir. Por este motivo la Compañía de Navegación del Guadalquivir hizo este deslinde al que se refiere el presente plano para tomar posesión y vender los terrenos ganados al río: una franja de unos 10 Km de largo con un ancho de unos 120 m.
Como dato curioso el Marqués de Rivas (Juan Martín Pérez de Saavedra y Osorio) era Prior del Consulado y por entonces Procurador Mayor de la Ciudad en el momento de la ejecución de la obra de la corta de la Merlina en 1795. Pues bien aparece como se observa atribuida en 1825 a la propiedad del cortijo de Bastero, abastero o administrador de la casa de Rivas, conocido por ello como cortijo de Don Alvaro o como Bastero en la actualidad. Se conoce que la casa de Rivas tenía pues intereses en la zona donde se efectuó la Corta.
En el plano de deslinde se refieren distintos topónimos que merecen un comentario. Entre ellos están los cortijos de Copero al N (Dos Hermanas), mientras en término coriano Bastero y el Sequero (dentro del lazo del meandro) al Este y Barrero pegado al río de menor extensión al O (aunque da nombre a todo un pago). El significado de Sequero indica los terrenos interiores y elevados que se quedaban en seco en las avenidas del Guadalquivir, mientras por el contrario Barrero hace referencia a los que se encharcaban fácilmente (más al SE estaba el pago del Polvero y luego la Cascajera de claro significado). En el paraje de Barrero se cita la presencia de hornos de ladrillo de los que todavía alguno existe.
Junto a la torre de los Cerberos discurría el caño de la Rabona al E y al N se hallaban los bajos de Padre Juan que formaron un islote (aunque ya pegado a tierra un poco antes de hacerse la corta), que pertenecían al cortijo del Copero cuya dueña se deduce que era Dª Teresa Varó que por tener terrenos limítrofes al cauce o por alguna otra causa desconocida se posesionó de lo dejado en seco o tomó compensación de otros terrenos que el río arrebatase anteriormente a su finca . Si bien antes de la Merlina habían otros bajos e isla muy importante que eran los del Copero por estar situados frente al caserío del cortijo y que en mi opinión dieron lugar a la conocida más tarde como Isla de Garza( todavía hoy término de la ciudad de Sevilla).
El interior del meandro fue conocido como la Dehesilla, pero de esta se segregaría en un momento que desconocemos el cortijo del Sequero, quedando el nombre asignado exclusivamente a los terrenos que permanecieron como propios del Concejo de Coria, unos de labor y otros como dehesas. Los terrenos sobre los que se interesa la Compañía eran A, B, A de nuevo, C, D y F. En cuanto a los marcados con A de la leyenda del plano parece deducirse que fueron adquiridos o arrendados anteriormente por Dª Teresa Varó, porque estando en el cauce abandonado ocupan dos franjas interrumpidas. Se observa señalado con D la parte de los malecones (diques de tierra y estructuras de vigas arriostradas que se construyeron para hacer viable la obra de la Corta, por eso este paraje se conocería en la descripción del Diccionario Geográfico de Madoz sobre 1846 como el lugar de los Malecones, de donde partía una barca de pasaje desde Coria para la otra banda del río y enlazar así con lo que se denomina aquí vereda de Barrero paralela al antiguo cauce del río).
En relación a lo anteriormente indicado sobre el hecho de que el paso de la barca estuviese en el referido lugar de los Malecones (conocido también como el Batán en la actualidad) en 1825 fecha del plano que se presenta aquí y continuando en Aquel Lado el camino por la vereda de Barrero esto se debía a la existencia según se deduce de información dada en las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada (1760) en que se indica la existencia de una Antilla frente al pueblo es decir a la altura del rio frente a la Iglesia de la Estrella. Nosotros interpretamos de que se trata de una isleta grande o cordón de islas (el significado de Antilla viene del portugués ante ilha = isla delante de la orilla), que hacían difícil la comunicación para atravesar el río en este punto a barcos de cierto calado (que es en el que se hace hoy en día) debido a la presencia de estos bajos arenosos . Tras la Corta de la Merlina la situación del río Guadalquivir cambió depositándose sedimentos que cubrieron esta Antilla, uniéndose a tierra y por tanto estrechando globalmente el cauce del Guadalquivir, pudo de esta forma originarse en poco tiempo el Prado de Coria o de la Soledad. Con esta razón de ser terrenos espontáneamente ganados al río la Junta de Obras del Puerto de Sevilla (anteriormente Compañía de Navegación) y Ayuntamiento de Coria pleitearon largamente por la propiedad del mismo. Sobre estos terrenos se formó el actual Parque Carlos de Mesa, el estadio Guadalquivir y el Barrio de los Laberintos (en este caso hubo que hacer bastante relleno con escombros ymateriales de derribos).
En pocas palabras la corta de la Merlina modificó notablemete toda la orilla de Coria con el río. En 1847 aunque el paso de barcas dependiente del Ayuntamiento aún estaba en el "sitio de los Malecones" (El Batán) ya había otros dos pasos de barcas a cargo de la iniciativa particular "junto al pueblo" En fechas próximas a 1850 según testimonio de los descendientes se instaló en este lugar, primero como una choza la Venta del Mellizo para luego alrededor de 1900 construirse la edificación actual.
A esta misma conclusión del estrechamiento del río y aparición del Prado de Coria después de la corta de la Merlina que aceleró el proceso llegué por superposición del plano de Mielson de 1720 con otro del vuelo Americano de !956 como indiqué en mi artículo "la Fábrica de Hierro de Coria del Río" publicado en la revista de Feria (Fig. 6).
El paso de barcas del sitio de los Malecones (El Batán) sería ocupado en el s. XIX por el muelle de la Fábrica de Regaliz pero aún en ese punto en los años 1960 se seguían embarcando rebaños de ganado ovejas, caballos y vacas que venían por la C/ Carne y el cordel del Pintado o del Callejón de la Magdalena (véase articulo sobre las vías pecuarias de Coria en este Blog). Con el tiempo se impuso el paso de barca actual junto a la Venta del Mellizo y de Tijeras (actual Discoteca del Parque Carlos de Mesa).




Notas:

( 1) D. Mario Álvarez Benavides, geómetra, agrimensor y apreciador de eredades nombrado por el Real Tribunal del Consulado de Sevilla para deslinde, medida, reconocimiento y aprecio de las tierras de que se compone el cauce antiguo del Guadalquivir llamado “Rio Viejo” las cuales en virtud del Corte de Merlina, ejecutado a expensas de dicho Tribunal, han quedado por la mayor parte en seco y en estado de cultivo habiendo pasado a la inmediata villa de Coria del Río, en cuyo término y en el de Dos Hermanas están situadas dichas tierras”: Junta de Obras del Puerto, Archivo Moderno de la Dirección Facultativa, Carpeta núm. 24, Capítulo 3º, Artículo 14, Expediente 2 de Deslinde de terrenos.

Bibliografía:


“Scipion Perosini, ingeniero: autor de la primera corta del Guadalquivir. La de Merlina (Dos Hermanas 1794)”. Pedro Sánchez Núñez. Rev. Feria Dos Hermanas (2012).



“Coria del Río en el Siglo XVIII según el Catastro de Ensenada”. Juan Manuel Nieto Cortés. Diputación de Sevilla (2004)

2 comentarios:

  1. Es una lastima que se hayan perdido las imagenes de los campos que antes habia. La informacion esta bien pero acompañada de fotos antes despues estaria mejor.

    ResponderEliminar
  2. Le saludo atentamente por sus escritos que me hacen reconstruir un pasado que no vivimos.

    ResponderEliminar