|
El Rey de Castilla y León Fernando III el Santo
|
F.J. Barragán de la Rosa Dic. 2023
|
El rey Alfonso X el Sabio repoblador | de la Baja Andalucía
|
Introducción
Sevilla (capital del reino almohade en
al-Ándalus) tras su conquista por Fernando III en 1248 se encontraba en una
situación inestable por una parte la presión ejercida por el reino Nazarí de
Granada y por otro el de Niebla. Se necesitaba continuar con la política
ofensiva que reforzara estas conquistas. Jerez y Cádiz aunque ya había sido
conquistada por Fernando III, a la muerte de éste sacudieron el yugo cristiano.
Por su parte Alfonso X necesitaba realizar por una parte una política de
repoblación y por otra continuar con la guerra para reforzar las fronteras.
La ciudad de Sevilla fue dotada de un impresionante
alfoz que se extendía desde el Guadiana hasta la Campiña y desde la Sierra
hasta la desembocadura del Guadalquivir. En el reino cristiano de Sevilla se
constituyeron importantes concejos de realengo a los que se los dotó de amplia autonomía
administrativa y de privilegios para favorecer la llegada de nuevos pobladores
y la permanencia de las que se habían establecido en la región después de la
Reconquista.
|
Mapa de La reconquista de La Baja Andalucía en el s. XIII |
El alfoz del Aljarafe tenía cuatro
distritos con sus centros rectores con sendas fortalezas (Aznalcóllar, Aznalcázar ,
Sanlúcar la Mayor y Tejada) orientados principalmente a defender el sector
oeste que lindaba con el Reino de Niebla y posteriormente a la conquista de
Niebla (1262) y el reino de Jerez de la Fra. (1264), se debió proteger el nuevo
reino cristiano de Sevilla respecto a las ambiciones territoriales del reino de
Portugal (banda gallega)
El Aljarafe estaba dividido en cuatro
sectores básicos o distritos administrativos que fueron repartidos a los
cristianos en el mismo momento que se hizo el reparto de Sevilla (1253):Tejada, Aznalcóllar,
Aznalcázar y Aznalfarache junto a Sanlúcar la Mayor .
-Al Oeste Campo de Tejada (Tejada, Paterna del Campo, Escacena del
Campo, Manzanilla, Castilleja del Campo, Carrión de Calatrava )
-Zona Norte (Aznalcóllar, Guillena, Gerena y Burguillos)
-Zona Sur Occidental (Aznalcázar, Pilas e Hinojos)
- Zona Central entre el río Guadalquivir y Guadiamar ( Aljarafe
propiamente dicho) (Aznalfarache , Sanlúcar la Mayor, Huévar, Salteras,
Bollullos de la Mitación)
|
Mapa del Aljarafe medieval
|
En el caso de Coria en primer lugar
decir que no formaba parte administrativamente del Aljarafe, sino que se
consideraba como “guardia [por el río] de Sevilla y collación [o barrio por su
proximidad]”, luego su concejo dependía directamente de Sevilla. A los
musulmanes al principio se les respetó su religión, tradiciones y propiedades
aunque su estatus de vencidos les llevaba a la pobreza, lo que les obligaba en
un corto periodo de tiempo a convertirse en jornaleros o incluso esclavos de
los pocos cristianos asentados en las áreas rurales. Desde un principio muchos
de los musulmanes y sobre todo los más poderosos perdieron en el repartimiento
de Sevilla de 1253 sus posesiones, el resto quedó integrado en un sector social
muy humilde de campesinos vinculados especialmente a la agricultura de regadío
o artesanos de oficios textiles o sobre todo vinculados a la albañilería. Los
primeros contactos entre la población mudéjar y cristiana fueron más abiertos,
pero con el tiempo surgió una desconfianza mutua y las condiciones de
tolerancia fueron mermadas. La comunidad cristiana tenía cada una sus
carnicerías (debido al método de sacrificio de las reses) a ello se añadió la
prohibición del contacto de los profesionales de una u otra religión y por
supuesto la exclusión de los matrimonios mixtos. Las diversas revueltas
mudéjares (1264-1266) provocaron la expulsión de los musulmanes de diversas zonas del valle
del Guadalquivir y en definitiva su despoblación. No tenemos datos numéricos de la
población hispano-musulmana que quedó pero tras las expulsiones con motivo
de las revueltas mudéjares debieron ser muy pocos.
Fecha de los acontecimientos más
importantes
|
Hechos acaecidos
|
1248
|
Fernando III toma la ciudad de Sevilla a los árabes
almohades y cae todo este reino taifa.
|
1252- 1253
|
Fernando III hizo donaciones y concesiones a los nobles
más allegados al rey así como a los mandos de su ejército
|
1253
|
Alfonso X promulga los edictos para el reparto organizado
de la tierra conquistada por su padre el rey Fernando III en el reino de Sevilla. Coria
en ese primer reparto de 1253 fue asignada a 500 hombres catalanes.
|
1264
|
Se produce la Rebelión
de los Mudéjares apoyados por los benimerines del Magreb que el rey Alfonso
X con dificultades logra dominar militarmente.
|
1265
|
Carta-puebla concedida por Alfonso X el Sabio a Coria para
ser poblada por 150 repobladores catalanes. Coria es cabeza del término en el
que se incluyen las alquerías de Loya y Uncina
|
1266
|
La revuelta de mudéjares fue sofocada completamente entonces, pero las consecuencias fueron graves y los
mudéjares son expulsados de los territorios conquistados creándose un gran vacío
poblacional.
|
Aprox.1270
|
Se creada la orden de Santa María de España o
de la Estrella por Alfonso X para la defensa naval de la Corona de Castilla y
especialmente bloquear el estrecho de Gibraltar a las tropas norteafricanas.
Se puede suponer una de su galeras tiene su base en Coria del Río
|
1272
|
El rey castellano
Alfonso X concede Carta-puebla a la Guardia (Puebla del
Río) después de las revueltas mudéjares como parte de su programa de
repoblación de todo el reino de Sevilla. La Guardia es concedida 200
repobladores que ocupan también los lugares de Villanueva don Joffré , la Torre de Alfonso Téllez , la Puebla
Vieja y la Torre de Aben Maffon
|
1276-1277
|
Se puede situar el hecho que
narra que “Coira cabo Seuilla” fue
quemada tal como muestra la “Cantiga de Santa María” 323 compuesta por el rey
Alfonso X.
|
1275-1285
|
Cesa el repoblamiento con nuevos contingentes de migrantes
cristianos debido a las dificultades de la periódicas razias de los
benimerines gobernados Abu Yusuf y por la guerra civil en Castilla-León entre
los partidarios de Alfonso X y los partidarios de su hijo Sancho, que se
convertiría tras la muerte de su padre en 1284 en el rey Sancho IV
|
1280
|
La Orden militar naval de España o de la Estrella se
extingue tras demostrar su ineficacia en su única gran expedición en el sitio
fallido a Algeciras
|
1286
|
Las campañas de ataques por
parte del sultán Abu Yusuf de los benimerines cesan en parte debido a su muerte en 1286.
|
Cuadro con fechas
importantes respecto al estado de Coria del Río en el s. XIII tras la Conquista
de Sevilla
Organización
política y social de Coria tras 1248
Tras la conquista de Sevilla Durante
los años 1252 y 1253 se hicieron donaciones y concesiones a los nobles más
allegados al rey así como a su ejército. Un aspecto importante a considerar es que en las primeras actuaciones repobladoras se contemplaron las ciudades de Sevilla y Carmona (1253) lo que nos señala el interés inmediato por repoblar las ciudades-fortalezas mayores y también por dotar de propiedades a la familia real (infantes hijos de Fernando III, su segunda mujer Juana de Ponthieu, Doña Violante de Aragón, la reina Esposa de Alfonso X etc.). En principio se trató de asentar población cristiana de las personas que se habían participado en la conquista de Sevilla (1248) entre los mudéjares, (moros que habitaban las tierras conquistadas). No obstante tras las revueltas o intento de rebelión de los mudejares para revertir la conquista cristiana, estos emigraron al reino musulmán de Granada o fueron expulsados al Norte de África, con lo que se puede hablar de fundar municipios cristianos con repobladores venidos de todos los puntos del reino castellano-leonés, catalanes (aragoneses) e incluso navarros por lo que el reparto de tierras y casas permitió el asentamiento de una población que sustituyó a la población mudéjar desplazada, si bien sólo parcialmente. Con este proceso repoblador se produce una drástica ruptura con la etapa anterior islámica. con ello se produce un reordenamiento de la organización territorial, una nueva cultura , una nueva religión , una nueva lengua y unas nuevas instituciones políticas.
En los años inmediatos anteriores a la
conquista cristiana de 1248, hay diversas opiniones. J. González " niega
que la hubieran cristianos mozárabes en el reino Taifa de Sevilla, alegando
que, a mediados del siglo XII, los almohades expulsaron a cristianos y judíos
de sus territorios”. A parte de a nobles cristianos, órdenes militares y gente
muy importante hubo reparto entre las mesnadas que acompañaron al rey en la conquista.
Gente menuda que acompañaron la conquista, en su mayoría eran castellanos,
leoneses en menor medida a gallegos, portugueses, navarros y aragoneses
(posiblemente conocidos genéricamente como “catalanes”).
Los repartos de la tierra conquistada
por Fernando III en el reino de Sevilla fueron aprobados por su hijo Alfonso X
el 1 de mayo del año 1253. De ellos queda constancia sobre a quienes les fueron
asignadas las propiedades en el conocido como “Libro de los repartimientos”. Para
realizar dicho repartimiento se creó la Junta de Partidores formada por el
obispo don Remondo, Ruy López de Mendoza, Gonzalo García de Torquemada, Pedro
Blasco y, por último, Fernán Servicial.
En un principio tras la conquista de 1248 a los antiguos pobladores musulmanes
de Qawriya (Coria del Río), creemos que gracias a su rendición incondicional se les permitió en
un principio seguir practicando su religión, usar su lengua y mantener sus
costumbres. La comunidad musulmana se organizaba en la denominada aljamas o
morería que ocupaba la parte baja el pueblo con su mezquita con cierto autonomía
y autoorganización pero subordinados con servidumbre feudal a la guarnición
cristiana que ocupaba la parte alta donde construyeron su propia parroquia
dedicada a San Juan Bautista (ermita del Cerro)[nota 1].
Coria en ese primer reparto de 1253
fue asignada a 500 hombres catalanes probablemente ballesteros, muchos de ellos
que aún estarían en la zona tras haber participado en la conquista de Sevilla
en 1248 llevada a cabo por Fernando III el Santo. Aunque no consta detalles de cual sería el territorio asignado a esos 500 catalanes que aparecen en el libro de repartimientos, para tan gran numero de repobladores asignados es verosímil que se asignase un a serie de alquerías mucho mayor que las que efectivamente después formarían el término de Coria, por lo tanto La idea de la defensa de Sevilla para evitar las incursiones directas de enemigos moros por el río Guadalquivir, sería desarrollada por el sucesor de Fernando III, su hijo y heredero de la Corona Alfonso X el Sabio. Naturalmente la ciudad de Sevilla era jurisdicción directa del rey, aunque su gobierno y repoblación se confiaba a los más notables caballeros de la nobleza que habían participado en su conquista a los moros. Respecto a las alquerías ribereñas de la margen derecha del Guadalquivir dotaría de guarniciones militares a las mismas con ciudadanos-repobladores cristianos que al mismo tiempo que ejercían funciones militares se hacían cargo de recabar impuestos de los pobladores moros y actuarían como dueños del término municipal asignado (los pueblos inmediatos a la ciudad fortificada de Sevilla en la comarca de la Ribera del Guadalquivir eran Alcalá del Río, Salteras , Santiponce, Mitación de Aznalfarache con los núcleos de Camas, la Rinconada, San Juan/Tomares , Triana, Gelves, Palomares, Coria y La Guardia o actual Puebla del Río) . También señalar que la Algaba la cedió Fernando III a su hijo el infante Don Fadrique, mientras que Gelves permaneció bajo el control directa del Rey Alfonso X lo que se denomina en el lenguaje de entonces "pertenecía al Almacen del Rey". Palomares junto a Almensilla y Mairena del Aljarafe (Mirenilla) era una mitación constituida por diversas alquerías recibía el nombre de Criada y Paterna de los Judíos , fue repartida en donadíos y heredamientos a nobles caballeros que participaron en la reconquista de Sevilla y a un grupo de judíos que eran protegidos directos de la Corona. La Mitación de Criada en el repartimiento quedó bajo control de la familia real de Alfonso X.
Por lo que se refiere a la margen izquierda del Guadalquivir nos encontramos principalmente con o una serie de pequeñas
colinas donde se asentaban una serie continua de "atalayas de aviso" colocadas sobre el borde de las terrazas fluviales del Guadalquivir por donde transcurría el "arrecife"que comunicaba Sevilla con Jerez. Las "atalayas" lindaban hacia el río por los terrenos inundables, tierras bajas marismeñas y por el canal del
Caño de la Vera, y otros caños del río, por tanto de manera natural difíciles de atacar y fáciles de defender . No obstante dichas atalayas estaban subordinadas notables municipios muy bien fortificados con poderosos castillos dominando tanto la comarca de la Campiña como las marismas esta del Guadalquivir (zona que se conoció tras la reconquista cristiana como banda Morisca) y que fueron objeto de repartimiento todas ellas dependientes del cabildo de la Ciudad de Sevilla con excepción de las Cabezas :como Alcalá de Guadaira junto a la Mitación de Dos Hermanas, le seguía Utrera , Villafranca de las Marismas, Las Cabezas de San Juan (entregada a la Orden hospitalaria de San Juan) y Lebrija (conquistada en 1264).
Por tanto centrándonos en la ribera derecha del Guadalquivir donde se halla Coria del Río los soldados-repobladores habrían sido
distribuidos por los pueblos que mayor importancia estratégica tenían para
hacer efectiva la ocupación del territorio en el que Sevilla podía tener más
interés como son los pueblos de la ribera del Guadalquivir constituidos en
“guardia y collación de Sevilla” con objeto de bloquear cualquier amenaza que llegase por
el río Guadalquivir: Alcalá del Río, Salteras
(con Valencina ), Triana, Coria y la Puebla del Río. Lo cierto es que en la
Carta-puebla concedida a Coria, junto a las aldeas de Loya y Uncina por Alfonso
X el Sabio en 1265, se les concede el lugar a 150 repobladores catalanes para
que se asienten con sus familias con la condición de que siguieran poblando
dichos lugares y defendiendo el territorio a cambio de disfrutar del mismo
fuero y franquicias que los vecinos de Sevilla ciudad. Los ballesteros eran una
unidad muy importante del ejército cristiano en la conquista pues tenían una
consideración mayor que los simples peones. Manejar y mantener una ballesta era
algo complicado, a su vez exigía practicar
el tiro y por último había actuado como gente apostada en las galeras para
disparar sobre los moros que defendían Sevilla desde las orillas, en cierto
modo también actuaban como “infantería de marina”.
|
Interior de la Ermita de San Juan Bautista en el Cerro Alto de Coria del Río, la que pudo ser la primitiva parroquia de Coria del Río. Su estilo constructivo simple muestra un gran grado de coincidencia con las "iglesias de reconquista" construidas en el ámbito aragonés y catalán durante los s. XI-XII. El último arco que corresponde con el altar mayor era también un arco apuntado pero fue objeto de modificación en una restauración anterior , hoy en día está repuesto en su forma original.
|
Alfonso X también les dio tierras a
judíos tras 1253 [nota 2], tal como es
el caso de Paterna Harab término de Mairena (segregado de Palomares) conocía
como la aldea de los judíos. No confundir con Paterna del Campo (Paterna
Fabula) que estaba en el campo de Tejada. Criada se llamaba el actual casco antiguo de Palomares.
Para entender el repartimiento efectuado por Alfonso X, debemos conocer la estructura previa del territorio que formaba el Reino islámico de Isbiliya (Sevilla). Sevilla era la capital o ciudad de la que dependían unos castillos que organizaba el territorio militarmente, en unos cuantos distritos (iqlim) como por ejemplo Hisn al Farach (Aznalfarache) del que dependía Qawriya (Coria) al igual de innumerables alquerías (practicamente grandes cortijadas equivalente a aldeas) que tenían un pequeño término contributivo donde se desarrollaba la agricultura. La administración de los tributos se llevaba de manera directa sobre las alquerías desde la medina (ciudad) de Isbiliya. Las alquerías estaban gobernada por cargos personales nombrados desde la ciudad. El cambio de la estructura territorial tras la conquista castellana contempla agrupar varias antiguas alquerías bajo la unidad jurisdiccional de un municipio (que toma consideración de villa o de collación si se considera un barrio de la ciudad de Sevilla). Por tanto diversas alquerías se condensan en "lugares" (pueblos) gobernados por un Concejo Municipal cuyos concejales o justicias eran refrendados por la ciudad. El conjunto de lugares o pueblos que concentran tanto en habitantes como los términos de las antiguas alquerías pasan a constituir el alfoz de la Ciudad de Sevilla, que da autonomía municipal a los concejos (ayuntamientos), pero de manera limitada pues tiene que confirmar los cargos municipales de los concejos. Se establecen unos nuevos sistemas de impuestos actuando la Ciudad de Sevilla, controlada por su "señor el rey", como a su vez autoridad feudal de todos los "lugares y villas" su alfoz. La propiedad territorial de cada concejo se divide en "bienes de propios" (tierras arrendadas principalmente aunque no necesariamente a los vecinos del lugar, los bienes de propios originan los ingresos necesarios para el funcionamiento del municipio) y en "bienes del común" (las tierras menos productivas) que son explotados mancomunalmente por los vecinos, generalmente representan zonas de pastos, tierras de tercera calidad y arboledas de los que ellos explotan para su beneficio directo siguiendo ciertas reglas. También los "bienes del común" aunque de manera menos frecuente a veces pueden ser cultivados en parte por los vecinos bajo un sistema de sorteo.
Tras la conquista de Sevilla lo primero que se
hizo fue ver lo que realmente existía en los distintos pueblos del Reino
conquistado (población y sus categorías civiles). Análogamente con respecto a
los pobladores y conquistadores se tomo en consideración su condición social y
su contribución a la conquista para repartirles casas y campos. Luego vino la
tarea de conceder tierras y gentes musulmanas para los cristianos gobernasen
feudalmente en cada una de las entidades de población. Del conjunto de
poblaciones existentes, la mayoría recibían el título de alquería (quedando
dentro de este territorio aldeas, cortijos y predios). Identificándose como
villa tan sólo a aquellos lugares de mayor importancia y por último como “collaciones”
a los distintos barrios del interior de la ciudad de Sevilla o los pueblos más
cercanos a esa ciudad que estaban cerca del Río Guadalquivir.
El territorio en los concejos
municipales se distribuía de la siguiente manera: un núcleo poblacional
principal del que dependía un alfoz o término del concejo (cabeza del término)
, constituido en muchas ocasiones por unidades poblacionales menores, que
dependían plenamente de la cabeza del término (Coria era la cabeza y en su
término existían las alquerías o aldeas de Loya y Uncina). Este sistema se
configuró como una forma de protección de la ciudad de Sevilla de los peligros
que pudiesen venir de la zona de frontera, de tal manera que el enemigo tuviera
que atravesar un extenso espacio fortificado antes de llegar a ella.
Sabemos por el Libro del Repartimiento
de Sevilla referido al año 1253 que Coria se concedió para repoblarla a 500
hombres catalanes : nuevos habitantes que vendrían a unirse a una imprecisa
población musulmana sin duda diezmada por los avatares de la guerra y la
consiguiente emigración. A esos pobladores catalanes se les asigna propiedades
diversas. Con todo el haber acabado la conquista de Sevilla pero que la guerra continuaba
con los reinos de Niebla y Jerez indudable debió ser un factor disuasorio para
los nuevos pobladores que no debieron en su totalidad establecerse en Coria.
Podemos suponer así, que la zona vivió demográficamente hablando un cierto
vacío en los primeros años de su historia dentro del reino castellano-leonés.
Otra cuestión muy importante relativa
a la repoblación cristiana fue delimitar la zona comunal de monte y dehesa, a las
que los repobladores tenían derecho de disfrute que en este caso ocuparon el
mayor porcentaje del término.
La dehesas boyal era el terreno
comunales donde podía pastar libremente los bueyes de los vecinos (estaba en el
centro de Aquel Lado y se conocía como Dehesa de Loya). También había otra zona
dedicada al pastoreo comunales de otros ganados sobre todo vacas y yeguas que
eran los montes de la Cascajera (más amplia de lo que hoy es la finca de igual
nombre y que comprendía los pagos actuales de la Hermandad, Dehesa Atalaya y
cortijo de la Cascajera) a esto se le sumaba la zona de marismas cercanas al
cortijo de Cestero, cortijo de las Palmillas, el caño de Jaraquemada y el caño
de las Cabras. El resto eran tierras de pan sembrar.
También están los ejidos que eran los
prados comunes cercano al pueblo, lindante con él, que no se labraba, y donde
solía reunirse los ganados y establecerse las eras. En el caso de Coria esto ocurría
en la margen derecha con el Prado de la Villa y el Prado de Sevilla (el trozo
más en dirección hacia Sevilla que también se conoció más tarde como Prado de
la Magdalena).
Dificultades
en la Repoblación del Bajo Guadalquivir
Al principio Coria tenía la
consideración de una alquería árabe convertida en “collación” de la Sevilla
cristiana, pero una vez consolidad el dominio del territorio y completada la
repoblación Coria pasó a la categoría de villa de realengo. Como hemos indicado
anteriormente en el 1253 se intenta repoblar Coria con 500 hombres catalanes
(Libro de Repartimiento de Sevilla) y en 1265 según consta en la Carta Puebla
dada a Coria por Alfonso X se repobló con 150 vecinos catalanes. En 1265 quedó
definida la frontera entre Castilla y el reino de Granada en la zona del
Estrecho. Las poblaciones de Arcos de la Frontera, Jerez de la Fra., Alcalá de
los Gazules, Medina Sidonia y Vejer de la Fra fijaron como fortalezas cristianas
el límite.
La cuestión es :¿qué pasó entretanto
para que la donación final fuese a 150 repobladores en 1265 y no a los 500
previstos inicialmente por Alfonso X? Sencillamente el rey Alfonso X pensó
desplazar población mudéjar de aquellas plazas más estratégicas y sustituirla
por repobladores cristianos, emprendió política de reubicación. Esta política desencadenó
que se produjese en 1264 la Rebelión de los Mudéjares apoyados por los benimerines del Magreb
lo que obligó a Alfonso X a replantearse la situación de convivencia entre
hispanomusulmanes y castellanos. Los musulmanes lograron que triunfase su
rebelión en diversas ciudades la principal de ellas Jerez. Dichas ciudades
debieron ser reconquistadas y sobre la marcha los musulmanes fueron expulsados,
las mezquitas convertidas en iglesias, y la región fue poblada por cristianos
de otros lugares.
Esta revuelta de mudéjares
fue sofocada completamente en 1266, pero
sus efectos fueron notables. La rebelión fue tan grave y generalizada en la Baja
Andalucía, que el monarca castellano no sólo la reprimió violentamente, sino
que decretó la expulsión de la población musulmana de todos los territorios
conquistados. De esta forma hubo que redistribuir a los repobladores cristianos
como fuerza de choque y ocupar los lugares más estratégicos que habían quedado
vacios de mudéjares. También Alfonso X pagó a cristianos de otros
lugares para que se establecieran en las tierras anteriormente musulmanas y
desde ese momento, los musulmanes pasaron a ser casi inexistentes en Andalucía
Occidental. No obstante el hecho de que
en Coria se asentasen 150 vecinos repobladores catalanes como atestigua la
Cartapuebla concedida en 1265, que son muchos vecinos para las condiciones que
se daban en esos momentos da una muestra de la importancia que Alfonso dio a
esta población como un lugar estratégico desde el punto de vista militar.
En 1265 al
conceder Alfonso X el lugar a 150 catalanes para que la repoblasen, muy probablemente
pierde Coria su condición anterior de alquería del concejo de Sevilla y pasa a
ser Villa de Realengo aunque también dependiente de la ciudad de Sevilla. En sus casas los vecinos de Coria podían edificar hornos
para cocer su pan, pero no el ajeno. Luego, en 1272, Alfonso X dio La Guardia
(Puebla del Río) a 200 pobladores.
La Cartapuebla de la Guardia (Puebla del Río) es 1272 por tanto después
de las revueltas mudéjares y supone la repoblación por parte de 200
repobladores de las tierras entregadas por el rey. Los 200 vecinos repobladores reciben, a parte del sitio de la
Guardia como cabeza del término, otras alcarias que son: Villanueva que fue de
don Joffré (La Cartuja, frente a la entrada de los Arrayanes) , la Torre de Alfonso
Téllez , la Puebla Vieja (Venta de la Negra) y la torre de Aben Maffon (la
torre de Benamajón) junto al brazo del río llamado Brazo de la Torre (en la
loma de la curva de Casanieves/Casa de Neves) y las dos islas de los
Capitoles”( Captol-Isla Menor y Captur-Isla Mayor)
La cuestión
no se quedó en eso sino que a continuación los benimerines van a hacer
incursiones periódicas desde el año 1275 hasta 1286, en las que van a subir por
el Guadalquivir y sus tierras aledañas desde Algeciras. Sus tropas enviadas por
el sultán
Abu Yusuf van a hacer que la Guardia (Puebla
del Río) y Coria sufran más duramente los ataques benimerines de tal manera que
en el primero de ellos tal como muestra la “Cantiga de Santa María” 323 de
Alfonso X que podemos situar entre 1275-1277
“Coira cabo Seuilla” fue quemada como otras muchas aldeas. Debido a esta
situación rápidamente las otras dos aldeas de Coria de Uncina y de Loya
quedaron despobladas.
En 1275 los benimerines con sus razias saquearon los campos próximos a
Jerez de la Frontera, Sevilla, Córdoba y Jaén. De manera parecida en 1277 se
produjeron razias contras las poblaciones de Sevilla, llegando a tomar los
castillos de Guillena, Cantillana y Alcolea del Río. Mientras por el sur se llegó
a saquear Rota, Sanlúcar y el Puerto de Santa María. A finales de 1277 el
sultán Abu Yusuf sitió Córdoba, saqueando sus arrabales. Ante este panorama Alfonso
X solicitó la paz a Abu Yusuf que fue firmada en Algeciras el mes de febrero de
1278. Pero unos meses después Alfonso X decidió romper la tregua e inicia el
sitio de Algeciras que acabó con un desastre tanto naval pues toda la flota fue
quemada como por tierra en que los castellanos son puestos en fuga. Los
benimerines nuevamente en su campaña de abril-mayo de 1283 saquearon las
tierras de Sevilla partiendo desde sus bases de Algeciras y Tarifa. No obstante
esta sería la última incursión de los benimerines hasta Sevilla pues tras la
muerte del sultán Abu Yusuf en 1286 la iniciativa bélica de los benimerines
perdió fuerza.
Los meriníes o benimerines con su base de operaciones en Ceuta, Gibraltar, Algeciras y Tarifa lanzaban razias en la segunda mitad del s. XII con gran éxito que provocaban el desánimo de los primeros pobladores cristianos de la Baja Andalucía. Estas expediciones eran cabalgadas de saqueo que solían seguir para subir o para bajar el curso del río Guadalquivir estando pues Coria en primera línea de sus acciones.
Conclusión
Entre 1275-1285 el repoblamiento de la zona
sevillana con nuevos contingentes de migrantes cristianos cesó debido a las
dificultades políticas y militares (algunos ataques de los musulmanes
benimerines a través del río Guadalquivir y guerra civil castellana) .En
definitiva el que pudiese echar raíces los catalanes asentados en Coria no
consta, debido a las causas de inestabilidad debido a las guerras que se
produjeron en esas fechas posteriores a la conquista de Sevilla de 1248 como ya
hemos señalado. A la postre en nuevas campañas repobladoras en Coria dominaría
el aporte de repobladores venidos de León y Castilla, aunque esta cuestión está
aún pendiente de investigar en más profundidad.
NOTAS
[nota 1]. El estilo de la construcción
de la ermita de San Juan Bautista de Coria del Río guarda mucha similitud con
otras construcciones hechas por el reino de Aragón en sus asentamiento ganados
a los musulmanes durante el proceso de la Reconquista aragonesa-catalana, por
eso se han denominado iglesias del tipo “reconquista”, pero es bastante
singular en el Aljarafe y sólo guarda relación con alguna otra ermita de la
Sierra Norte de Sevilla atribuida a la Orden del Temple.
[nota 2].Los judíos en el repartimiento
de Sevilla, recibieron la alquería de Paterna Harab ( no confundir con Paterna
Fabula junto a Escacena del Campo y a Castiella Abencameit o Castilleja del
Campo) , que tomaría el significativo nombre de “Paterna de los Judíos” una
alquería entre Palomares y Mairena (hoy término de Mairena del Aljarafe), y la heredad
de pan en Aznalcázar. Son los beneficiados en el ámbito rural del
Repartimiento. Fueron, sobre todo, los oficiales judíos de la corte de Alfonso
X, como los almojarifes (cobradores de impuestos), alfaquíes (expertos en
leyes), mandaderos (embajadores), astrónomos y un escribano, los que obtuvieron
el volumen más importante de casas, viñas, olivares, campos y molinos en
Sevilla y sus alrededores, pero esto se debió más al oficio que desempeñaban
que a su condición de judíos. Así, en el Repartimiento se les llama «judíos del
Rey» y sorprende el pequeño número, veintisiete, de los que fueron heredados en
Paterna Harab, si sabemos que en Sevilla había tres sinagogas. A finales del s.
XIII, el notable crecimiento del número de judíos en Sevilla les obligó a salir
del perímetro de la judería y asentarse en las collaciones cristianas aledañas
a la ciudad como en Coria.